sábado, 27 de marzo de 2010

Familia

Fuimos en patota al casamiento del Churu y Marian, mi prima que vive en "El Hoyo", cerca del "Bolsón".
Falta la fiesta.
Mamá me va a matar- venía viajando muchas horas desde Bahía Blanca- y Ana que tenía un día más de viaje, porque venía desde Buenos Aires, por suerte, tenía cuerda para gastarla y cambiarle el humor.
No tengo ganas de subtitular ni de explicar los chistes internos.
Como ven somos una familia muy normal.
Los quiero mucho a todos.
Extraño los asados, las comidas de má y a mis sobrinos aunque no me den pelota porque ya están grandes!
Me da mucha felicidad tenerlos cerca. Siempre.



Por suerte existen estos momentos extraordinarios para reunirse y compartir la felicidad. Más cuando uno va descubriendo lugares con la gente querida donde cambia el aire, se renueva y comienza a ver que las cosas son más sencillas. Tan cerca del cielo, tan cerca de la tierra.

Gracias al Churu y a Marian por la excusa del viaje.

miércoles, 24 de marzo de 2010

24 de Marzo


"Existe-se dice-un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. Representa a un ángel que parece alejarse del lugar en el que aparece inmóvil; tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas desplegadas. Este es el aspecto que debe tener necesariamente el ángel de la historia. Su rostro mira hacia el pasado. En lo que para nosotros se presenta como una cadena de acontecimientos, él sólo ve una sola y única catàstrofe. (...) El querría, sin duda, detenerse, despertar a los muertos y reunir a los vencidos. Pero del paraíso desciende una tempestad que se arremolina en sus alas, tan fuerte que el ángel ya no puede plegarlas. Esta tempestad lo empuja incesantemente hacia el futuro al que da la espalda, mientras que hasta el cielo, delante de él, se acumulan las ruinas. Esta tempestad es lo que nosotros llamamos progreso".
Tesis sobre la filosofía de la historia. Walter Benjamin.



¿Cuál sería esta tempestad para nosotros? Mirar el presente. Hoy, 24 de marzo de 2010. Se cumplen 34 años del golpe de Estado de 1976. La única manera de organizar el tiempo es a partir del presente. La única manera de reconstruir la historia.

Hoy se pide la agilización de las causas de los crímenes de Leza Humanidad. Cientos de chicos que fueron apropiados no conocen su verdadera identidad. Las abuelas esperan a sus nietos con los brazos abiertos.

Se pide justicia para conciliar el presente.

martes, 8 de diciembre de 2009

VAMPIROS ADOLESCENTES

por boca de jarro,
no ví la película "Let the right one in" -adaptación de la novela "Déjame entrar"- por lo poco que sé parece compleja, oscura:
muy recomendable.




En la novela de John Ajvide Lindqvist, "Dejame entrar", Morrissey ambienta el clima del último de sus capítulos.



I never wanted to kill= Nunca quise matar
I am not naturally evil= No soy malvado por naturaleza
such things i do= Hago lo que hago
just to make myself =Sólo para parecerte
more attractive to you =más atractivo
have i failed ?= he fallado?

Para éstas cosas uso mi espacio en live pero está bloqueado. Así están las cosas por el momento.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Cerca del fin

Llegó diciembre.
Si tengo. Poco. Pero algo.
Si te digo. No me olvidé.
No sé cómo.
Entonces?

Este blog se desvirtuó.
Ya no importa.

Acá, otra de mis noches.



"El corría nunca le enseñaron a andar,
se fue, tras luces pálidas
Ella huía de espejismos y horas de más
Aeropouertos unos vienen,
otros se van, igual
que Alicia sin ciudad
El valor para marcharse
y el miedo a llegar

Llueve en el canal,
la corriente enseña
el camino hacia el mar
Todos duermen ya
Dejarse llevar,
suena demasiado bien
Jugar al azar
Nunca saber donde puedes terminar... o empezar."

La primera desde mi cámara.
La segunda con mejor audio.


"Ella duerme tras el vendaval
se quito la ropa sueña con despertar
en otro tiempo y en otra ciudad
Dejarse llevar
Suena demasiado bien
Jugar al azar nunca saber
donde puedes terminar... o empezar".

La música envuelve la luna que trae "saudade"; amor en la ausencia. Sentimiento de esperanza. Una forma que atraviesa las marcas del pasado, que tienen vida futura, porque están con nosotros. Una espera creativa.

lunes, 5 de octubre de 2009

Aprendizaje


Grete Stern

Jacques Ranciere, en "El maestro ignorante" dice: "No puede emancipar quien no ha sido emancipado". No creo que sea fácil de comprender. Parece sencillo, pero las personas no quieren ser emancipadas. El hombre, por costumbre, norma o deber, permanece en el mismo lugar. Entonces, es natural vivir en conflicto con el contexto que es dinámico. Es difícil adaptarse al medio que cambia, a mí me cuesta, a todos. Por eso no creo que sólo signifique ser autónomo, saber comprender e interpretar el mundo. Da miedo atreverse a ser libre.

"
Toda cosa que vemos, debemos verla siempre por vez primera, porque en realidad es la primera vez que la vemos. Y entonces cada flor amarilla es una nueva flor amarilla, aunque sea lo que se dice la misma flor de ayer. Uno no es ya el mismo, ni la flor la misma. El mismo amarillo no puede ser el mismo. Es una pena que uno no pueda tener exactamente ojos para saber esto, porque entonces todos seríamos felices."

Fernando Pessoa, El regreso de los dioses.

sábado, 3 de octubre de 2009

la otra

Esta no soy yo. No es mi voz. Es de la persona que se ataca de gripe. Se pasea como la naranja, pero de la cama al comedor, no come, vuelve a la cama. Se pone la ropa al revés. Tose. No se peina. Anda con el rollo de cocina que es mejor que el de carilinas. No durmió anoche. Entonces se pone estúpida y flashea que su voz se parece a la de Adriana Valera. ¿Ves mamá que no era para tanto? Y entonces se vuelve a dormir.